AYUDANOS A SALVAR NUESTRO MUNDO
   
  nuestroplanetavive
  Calidad de Vida
 
Para lograr CALIDAD DE VIDA se necesitan equilibrar tres diferentes áreas:
 
1. Lo que somos
Nuestra persona física - Nuestro cuerpo, salud, aspecto personal, seguridad, hábitos...
Nuestra mente - Tema relacionado con nuestros pensamientos, actitudes, sentimientos...
Nuestro espíritu - Valores personales, esperanzas y proyectos, desarrollo intelectual...
2. Lo que tenemos
Donde vivimos - Nuestro hogar, residencia, entorno, medio ambiente, respeto a la vida...
Nuestras posesiones - Nuestro patrimonio, posesiones, bienes materiales, conocimientos... Relaciones personales - Familia cercana, amigos, conocidos, compañeros...
3. Lo que hacemos
Ocupaciones - Sobre nuestro empleo y trabajo, patrimonio, pasatiempos (hobby)...
Diversiones - Relacionado con nuestros tiempos de ocio, diversión, esparcimiento...
Crecimiento personal - Este tema está refelacionado con nuestros estudios, capacitación...
Nuestra experiencia - Nuestra experiencia ocupacional, vivencial...
Lo que damos - Lo ofrecemos, sea en especie o en amor...

 

"Calidad de Vida" usualmente se relaciona con lo externo, con lo que se llama "Calidad Urbana" o sea, el llamado "Bienestar Social", las ventajas de las grandes urbes, lo que ellas o sus países ofrecen en temas relacionados con: Su comunidad, la seguridad pública, los servicios municipales, los niveles de ruido, las facilidades de tráfico y transporte, el sistema escolar, sus indicadores económicos (ingreso per capita), niveles de empleo y desempleo, etc., etc.. o sea relacionada con las ventajas para de vivir bien en ellas, es decir, lo que las ciudades o países hacen para atraer individuos hacia su comunidad.

 

Es por esto que siguiendo las siguientes claves, las personas pueden desarrollarse en un camino saludable y provocar un cambio positivo en sus vidas.

1. Mejorar los hábitos alimenticios

Es vital plantearse pequeñas metas reales que sean cumplibles. Para eso es recomendable acudir a un nutricionista, pues a partir de un plan balanceado se pueden modificar malos hábitos que a largo plazo pueden traer graves consecuencias.

2. Mantener una vida activa

Se trata de la mejor receta para evitar futuros problemas cardiacos, pues la actividad física oxigena el cuerpo, previene la obesidad, presión arterial, diabetes, osteoporosis y problemas sicológicos como la depresión.

3. Evitar la automedicación

Se trata de un mal que va en aumento pero que es completamente evitable. Los medicamentos deben ser recetados por especialistas, que señalen cuánto tiempo deben ingerirse, cómo hacerlo y a qué hora. Evite aceptar medicamentos por recomendaciones.

4. Evitar los vicios

Fumar o consumir alcohol en exceso provoca serios problemas médicos y personales, como enfermedades cardiacas y respiratorias, así como al hígado y varios tipos de cáncer

5. Revisiones médicas

Es recomendable realizar un examen médico completo una vez por año para tener una visión de cómo va la salud; sobre todo en lo que tiene que ver con la vista, audición, glicemia y colesterol. La detección temprana de alguno de estos problemas ayuda a que puedan sanarse con mayor facilidad.

6. La dentadura también es importante

Visitar dos veces por año un dentista es de gran ayuda para prevenir problemas graves como la caída prematura de dientes, manchas provocadas y caries.

AYUDANOS Y AYUDAREMOS



 

 
  Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
SALVARLO ES NUESTRO DEBER Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis